En la última sesión de Consejo Directivo, los dirigentes nacionales de Fauppa definieron cuestiones que se relacionan con la vida institucional de la Federación y de sus integrantes y afiliados.
Panaderos llevó adelante su reunión de Consejo Directivo en la que diversas cuestiones fueron puestas en conocimiento y entre ellas, resultó el 14 de noviembre como fecha definitiva para la realización del Congreso Extraordinario de Fauppa, en la que se plantearán escenarios que se vinculan directamente con la vida salarial del trabajador.
También, el secretario general de Fauppa, Abel Frutos, informó que el departamento legal de la institución envió una Carta Documento a la sede de los empresarios nacionales panaderos –Faippa- a raíz de un artículo periodístico publicado en el diario BAE “en el que los empresarios sostienen que 1.365 panaderías cerraron sus puertas y que producto de ello se perdieron 80 mil puestos de trabajo. “Hemos iniciado los reclamos legales correspondientes mediante Carta Documento para que exhiban los datos, ya que desconocemos está realidad y no estamos al tanto de semejante cantidad de trabajadores panaderos registrados y bajo Convenio Colectivo. No ignoramos la situación de la Argentina, pero las cuentas vertidas por los empresarios, no cierran”, se comunicó desde Fauppa.

Además de este ultimo planteo judicial, la federación gremial provincial panadera, FOEPA, solicitó la reapertura de paritarias “por un reacomodamiento salarial en orden del 28%”.
Otra de las novedades fueron los comienzos y continuaciones de remodelaciones edilicias en Tandil, Mar de Ajó y en el Camping de Pilar. Se resolvió además el 3 de octubre como fecha para desarrollar la II Jornada de los Talleres de Equidad y Género.