La CGT confirmó el paro general para el 6 de abril y Abel Frutos reflexionó sobre los acontecimientos que llevaron a la Central a tomar la determinación y se refirió duramente a algunos sectores que adhirieron al paro, como es el de Hugo Yasky.
La CGT dio a conocer la fecha en que decidió manifestar todo el descontento que acumuló desde el 2016, cuando los empresarios y el Gobierno no han cumplido con algunos de los compromisos con al Confederación General del Trabajo. El 6 de abril, el paro general se hará sentir en todo el país.
“Hubo diferentes etapas en la relación con el Gobierno, llevamos un dialogo fluido sobre la situación en que vive la Argentina, la inflación, la gente que se quedaba sin trabajo, los trabajadores informales, por eso arreglamos con los sectores sociales y los acompañamos en la movilización y en el proyecto de ley y firmamos un compromiso con los empresarios y vimos que en diciembre hicieron oídos sordos”, disparó el Secretario General de los Panaderos, Abel Frutos. “Hubo otra actitud por parte de la Casa Rosada, vemos como hablan de flexibilización laboral y sacarnos conquistas, lo cual no lo vamos a aceptar”, agregó Frutos.
En declaraciones para medios periodísticos, Frutos también se refirió a algunos sectores que expresaron su adhesión al paro, aunque estos con movilización, a diferencia de la CGT, “me molesta cuando dicen una cosa puertas adentro y otra a los periodistas”, se quejó el Secretario de Fianzas de la central de la calle Azopardo, “de repente somos los buenos y después los malos de la sociedad, no me gusta la actitud que tienen”. Frutos luego se encargó de dejar clara su postura en cuanto a su opinión hacia el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky: “El Gobierno que se fue (Cristina Fernández) estuvo avalado por él, y es el mismo escenario que en aquel momento, y se calló doce años”.
Por otro lado, Frutos ve un microclima de malestar y considera que “ya algunos sectores se animan a cuestionar la política económica y social del Gobierno”. “Después del 6 de abril seguramente habrá un Consejo Directivo y una agenda que se discutirá un plan de lucha y lamentamos que el Gobierno nos escucha pero siguen enfrascados en las políticas que se equivocan y retroceden, parecería que es una virtud”, finalizó el oriundo de Avellaneda.