Panaderos cerró su paritaria bonaerense en un convenio que alcanza el 15% de incremento salarial, con una clausula de revisión en septiembre. El pago del aumento de sueldos se efectuará en dos cuotas.

La Federación de trabajadores panaderos de la provincia de Buenos Aires (FOEPA) ratificó el acuerdo paritario con las cámaras empresarias, el cual significa un incremento salarial del 15% a pagarse en dos tramos e incluye una clausula de revisión en septiembre teniendo en cuenta la proyección inflacionaria de cara a febrero de 2019. El convenio fue firmado en el Ministerio de Trabajo, en Alem 650.

El aumento salarial para los trabajadores panaderosserá pagado en partes iguales (7.5% y 7.5%), y la clausula de revisión será puesta en marcha el 14 de septiembre, cuando las dos columnas de la industria panaderíl (gremio y empresarios) se vuelvan a reunir para definir la posibilidad de un nuevo acuerdo, teniendo en cuenta el proceso inflacionario.

El acuerdo se firmó en la sede del Ministerio de Trabajo, en Alem 650, ciudad Autonoma de Buenos Aires, y ante la presencia del secretario de Trabajo, Horacio Pitrau; el Jefe de Gabinete de la cartera laboral, Guillermo Leguizamón, y el director nacional de Relaciones Laborales de esa dependencia, Adolfo Saglio Zamudio. “Estoy satisfecho con el acuerdo paritario anual firmado, a partir de las enormes dificultades de los últimos tiempos en la actividad, afectada en especial a partir del costo de los insumos (harina), la luz y el gas”, planteó Abel Frutos, secretario general de FOEPA.

 

Los panaderos pasarán a tener un salario básico que en febrero de 2018 estuvo en $19.929, para luego desde marzo hasta junio, poseerán de bolsillo $21.424. En septiembre el sueldo de los trabajadores va a tener una remuneración de $22.919. Luego, los montos se incrementarán al ritmo de la proyección inflacionaria, con lo cual al final del año, el gremio estaría cerrando -de acuerdo a los pronósticos de los economistas oficiales- en orden al 20%.

Acuerdo:

No hay comentarios

Dejar respuesta